Estrategias de afrontamiento en estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa 2084 “Trompeteros”, Carabayllo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar si existen las diferencias en las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes, en funciona del sexo, del sexto grado de primaria de la institución educativa 2084 “Trompeteros”, Carabayllo 2020. La muestra estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55965 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología del adolescente Adolescentes - Actitudes Estrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar si existen las diferencias en las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes, en funciona del sexo, del sexto grado de primaria de la institución educativa 2084 “Trompeteros”, Carabayllo 2020. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes de ambos sexos. Es una investigación básica de naturaleza descriptiva comparativa con enfoque cuantitativo no experimental. La recolección de la información se realizó mediante el cuestionario denominado “Estrategias situacionales de afrontamiento en niños y en niñas (ESAN)”, cuyo resultado fueron procesados a través del programa estadístico SPSS 24, obteniendo un p valor mayor al (0.05) lo cual alude que no existen diferencias estadísticamente significativas en la variable estrategias de afrontamiento en los estudiantes, en función del sexo, de la misma forma para con la hipótesis específicas, corroborando de esta manera que no existen diferencias. Asimismo, se evidenció que las estrategias de afrontamiento, predominantes en estudiantes mujeres y varones abarcan más del 50% en el nivel regular en las 4 dimensiones como solución activa, afrontamiento improductivo, evitación y emoción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).