Procesos de oxidación avanzada en la remoción de la demanda química de oxígeno en aguas residuales industriales

Descripción del Articulo

La implementación de los procesos de oxidación avanzada (POA) a los tratamientos convencionales muestran ser realmente beneficiosos ya que estos ayudan a tratar contaminantes altamente tóxicos. Sin embargo, estos podrían presentar problemas de efectividad de remoción por diversos factores; por lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Melendez, Frank Edgar, Lopez Tapia, Paula Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residuales
Agua - Oxidación
Corrosión y anticorrosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La implementación de los procesos de oxidación avanzada (POA) a los tratamientos convencionales muestran ser realmente beneficiosos ya que estos ayudan a tratar contaminantes altamente tóxicos. Sin embargo, estos podrían presentar problemas de efectividad de remoción por diversos factores; por lo cual, se propuso evaluar a los diferentes procesos de oxidación avanzada utilizados en la reducción de DQO en aguas residuales industriales. La investigación corresponde a una revisión sistemática de artículos recuperados de las plataformas digitales Scopus, Dialnet, Scielo, Redalyc, ScienceDirect y Semantic Scholar; de las cuales se seleccionaron 30 artículos. Los resultados muestran que, los procesos no fotoquímicos de oxidación avanzada abarcaron un 89% en los tratamientos a efluentes industriales; las técnicas a base de ozono reducen entre 92-98%, las de oxidación electroquímica entre 92-96%, las fotocatalíticas entre 90-95% y las de Fenton entre 80-94%; y posicionan a las técnicas de coagulación-floculación con un 46% como las más requeridas en los tratamientos de oxidación. Se concluye que, los procesos no fotoquímicos reducen más DQO en las aguas residuales de industria curtidora, cárnica, papelera, láctea y textil; las técnicas de oxidación avanzada más eficientes son la ozonización y oxidación electroquímica; y el principal método de separación complementaria son los procesos de coagulación-floculación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).