Tipos de procesos de oxidación avanzada para aguas residuales procedentes de la industria textil: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo primordial identificar los tipos de procesos de oxidación avanzada con mayor capacidad de remoción para aguas residuales procedentes de la industria textil. La metodología fue en base a una revisión sistemática, por tal, se realizó una búsqueda de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Huachaca, Medalid, Tandaypan Zuñiga, Evelyn Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Agua - Oxidación
Corrosión y anticorrosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo primordial identificar los tipos de procesos de oxidación avanzada con mayor capacidad de remoción para aguas residuales procedentes de la industria textil. La metodología fue en base a una revisión sistemática, por tal, se realizó una búsqueda de información preliminar tomándose en cuenta el intervalo de tiempo del 2017 al 2022, obteniéndose un total de 36 artículos originales. Los resultados demostraron que, los procesos de oxidación de tipo fotoquímicos fueron los más usados en toda la industria. Siendo los procesos Foto Fenton y Fotocatálisis los que más destacaron entre los demás métodos. En cuanto a las principales condiciones fisicoquímicas de los Procesos de Oxidación Avanzada se estimaron en base al proceso aplicado, al tiempo de reacción, temperatura, pH y dosificaciones según se requiera convenientes (H2O2, Fe2+ o O3) para la remoción efectiva de las aguas residuales textiles. Por último, en referencia de los colorantes más comunes los de tipo reactivos fueron los que más predominancia tuvieron, posteriormente de los azoicos, donde el azul de metileno fue el más usado en la industria textil, seguido de los colorantes; Reactive Black 5 y Rojo Congo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).