Diseño de una PTAR para riego de áreas verdes en el centro poblado de Roma, provincia de Ascope - 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, gran parte de las localidades del Perú no poseen una planta de tratamiento de aguas residuales [P.T.A.R.] y en su mayoría las aguas negras que producen siguen siendo vertidas a los ríos, generando una contaminación de gran tamaño en el recurso hídrico. Por ese motivo nace la necesidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Linares, Alan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua - Oxidación
Aguas residuales
Corrosión y anticorrosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, gran parte de las localidades del Perú no poseen una planta de tratamiento de aguas residuales [P.T.A.R.] y en su mayoría las aguas negras que producen siguen siendo vertidas a los ríos, generando una contaminación de gran tamaño en el recurso hídrico. Por ese motivo nace la necesidad de realizar el diseño de una planta de tratamiento de agua residuales para reusar las aguas negras en el riego de los parques y jardines en el centro poblado Roma – Ascope – La Libertad. Este proyecto de investigación es no experimental y de carácter transversal. La población viene a ser las aguas residuales evacuadas por el centro poblado Roma, la muestra viene a ser lo mismo por tratarse de una investigación descriptiva y la unidad de análisis también son las aguas residuales evacuadas por el c.p. Roma. Como técnica se utilizó la observación porque se tendrá como fin la recolección de datos topográficos y de estudio de suelos. Se determina que el diseño de lodos activados que se utiliza en la P.T.A.R. es una tecnología económica porque no ocupa demasiadas áreas geográficas. Cabe mencionar que la tecnología de lodos activados elimina el un 95% de la DBO que ingresa a la P.TA.R. y así obtenemos un buen resultado de agua para el riego de áreas verdes. Se ha diseñado un reservorio elevado de 20m de altura para la correcta distribución del agua a los principales puntos de riego de área verdes en el centro poblado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).