Reingeniería y gestión de la felicidad entre colaboradores del departamento de Nutrición y Dietética – Hospital Regional Sanidad PNP, Chiclayo

Descripción del Articulo

El problema de estudio fue ¿Cómo se mejorará la gestión de la felicidad entre los colaboradores del departamento de Nutrición y Dietética en el Hospital Regional Sanidad PNP, Chiclayo? El objetivo fue elaborar un modelo de reingeniería para mejorar la gestión de la felicidad entre los colaboradores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Alvarado, Hellen Eleamne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reingeniería
Cambio organizacional
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema de estudio fue ¿Cómo se mejorará la gestión de la felicidad entre los colaboradores del departamento de Nutrición y Dietética en el Hospital Regional Sanidad PNP, Chiclayo? El objetivo fue elaborar un modelo de reingeniería para mejorar la gestión de la felicidad entre los colaboradores del departamento de Nutrición y Dietética en el Hospital Regional Sanidad PNP, Chiclayo. El diseño metodológico usado, no experimental de corte transversal descriptivo, explicativo y predictivo; con enfoque mixto, de tipo aplicada; con 64 participantes en un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos fueron procesados estadísticamente a través del software SPSS versión 25 y Microsoft Excel 2010, mostrando como resultados a los procesos internos: mejorar procesos, capacidad, desempeño laboral e implementación tecnológica, con el 80% de aceptación para aplicar un modelo de reingeniería y existió un 86% de aceptación por el indicador, profunda depresión de la dimensión sentido positivo de la vida; por lo tanto, se necesita fortalecer los factores emocionales de los siete colaboradores de Nutrición. Se recomienda a la Unidad de Recursos Humanos, ejecutar el plan de alto rendimiento del ser humano para conseguir empleados comprometidos, seguros, creativos, innovadores y productivos con propósito en la vida mejorando su felicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).