Políticas públicas municipales como estrategia ambiental para la sostenibilidad social en el distrito de San Luis, 2021-2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo analizar las políticas municipales como estrategia ambiental y la sostenibilidad social en el distrito de San Luis, 2021-2023. Se hizo con el paradigma Interpretativo-Naturalista, enfoque cualitativo, método inductivo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño Fenome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcacuzco Estupiñan, Liliana Hilda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135127
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Medioambiente
Sostenibilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo analizar las políticas municipales como estrategia ambiental y la sostenibilidad social en el distrito de San Luis, 2021-2023. Se hizo con el paradigma Interpretativo-Naturalista, enfoque cualitativo, método inductivo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño Fenomenológico. Los participantes conformaron un grupo heterogéneo con funcionarios y trabajadores ediles, dirigentes vecinales y especialistas. Se empleó la técnica de la entrevista en profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Se cumplieron los criterios de rigurosidad científica: credibilidad, transferibilidad, Confirmabilidad y auditabilidad. Los datos obtenidos fueron codificados y analizados con el Atlas.ti. de acuerdo a los resultados, las políticas públicas municipales en cuanto a rendición de cuentas, transparencia, participación y zonificación no cumplen las expectativas requeridas de la población; la sostenibilidad social, en cuanto al medioambiente, desarrollo económico y bienestar social, igualmente se desarrolla limitadamente. La falta de presupuesto, carencia de proyectos, la poca participación ciudadana en los asuntos públicos ediles por falta de convocatorias, entre otros, son aspectos que sobresalen como limitantes. Se concluye que las políticas públicas municipales como estrategia ambiental al ejecutarse limitadamente por parte de la municipalidad distrital no se evidencia un desarrollo social adecuado en los ámbitos medioambiente, económico y de bienestar social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).