Gestión de residuos sólidos y cultura medio ambiental de los pobladores de un pueblo joven - provincia Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de residuos sólidos y la cultura medioambiental de los pobladores del Pueblo Joven Enrique López Al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Cultura medioambiental Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de residuos sólidos y la cultura medioambiental de los pobladores del Pueblo Joven Enrique López Albújar en Chiclayo durante el año 2024. Se trata de una investigación cuantitativa, correlacional y no experimental. La población en estudio está compuesta por 200 habitantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados principales indican que el 56.5% de los encuestados tiene un nivel medio en la gestión de residuos sólidos y un 56.5% muestra una cultura medioambiental también en nivel medio. Las correlaciones de Spearman revelaron una relación positiva y significativa (rho=0.688) entre la gestión de residuos y la cultura medioambiental. Se concluye que la mejora en las prácticas de gestión de residuos sólidos está directamente relacionada con una mayor cultura medioambiental, subrayando la necesidad de implementar programas educativos continuos y políticas efectivas para fomentar la sostenibilidad en la comunidad. Además, se recomienda la colaboración entre entidades públicas y privadas para fortalecer las estrategias de gestión ambiental y promover un entorno más saludable y sostenible para todos los habitantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).