Clima organizacional y gestión administrativa en una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio aborda el clima organizacional y la gestión administrativa en una institución educativa de Chiclayo en 2024, vinculándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que se enfoca en asegurar una vida saludable y promover el bienestar en personas de todas las edades. El objetivo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Vasquez, Marco Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Cultura medioambiental
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio aborda el clima organizacional y la gestión administrativa en una institución educativa de Chiclayo en 2024, vinculándose al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que se enfoca en asegurar una vida saludable y promover el bienestar en personas de todas las edades. El objetivo principal es identificar la relación entre el clima organizacional y la gestión administrativa en dicha institución. Se utilizaron métodos mixtos en una investigación de naturaleza básica y cuantitativa, centrándose en una población de 30 profesores seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican que la mayoría de los profesores percibe tanto el clima organizacional como la gestión administrativa como bajos, sugiriendo áreas significativas de mejora en comunicación, motivación y confianza. Las pruebas de correlación de Spearman revelaron una relación positiva y significativa entre el clima organizacional y la gestión administrativa, con una fuerte correlación positiva (Rho = 0.808). Se concluye que un clima organizacional positivo, caracterizado por buena comunicación, alta motivación y un ambiente de confianza, está asociado con una gestión administrativa más eficiente. La investigación subraya la importancia de fomentar un entorno laboral saludable para mejorar la eficiencia administrativa y contribuir al desarrollo y calidad educativa en la institución, promoviendo así el bienestar general y el éxito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).