Analizar los agregados de río y cerro en la resistencia del concreto F’c = 175 kg/cm2 para diseñar el canal Pampaca, Lima 2022

Descripción del Articulo

En el proyecto de tesis tiene como objetivo general analizar los agregados de rio y cerro en la resistencia de concreto F’C = 175 kg/cm2 para diseñar el canal Pampaca, Lima 2022. Entonces lo que se busca con esta investigación es mejorar la resistencia de concreto utilizando agregado de rio o cerro....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Reynoso, Rossmery Sinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Materiales de construcción
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el proyecto de tesis tiene como objetivo general analizar los agregados de rio y cerro en la resistencia de concreto F’C = 175 kg/cm2 para diseñar el canal Pampaca, Lima 2022. Entonces lo que se busca con esta investigación es mejorar la resistencia de concreto utilizando agregado de rio o cerro. Por lo que es recomendable en elegir una cantera que cuente con los parámetros de calidad para diseñar un concreto favorable y que llegue a su resistencia correspondiente con la dosificación adecuada. Con los resultados obtenidos de laboratorio del hormigón de rio y el hormigón de cerro según su granulometría hemos podido observar que el hormigón de cerro respecto a su grava y arena han tenido su incorporación adecuada de material, mientras que con el hormigón de rio hemos observado que tiene mayor cantidad de arena que de grava, por lo que su resistencia de concreto del hormigón de cerro supero un 51.4% que el hormigón de rio a la edad de 28 días. En cuanto al canal se realizó los estudios correspondientes para poder lograr el diseño adecuado del canal y así logre ser un beneficio para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).