Conocimiento sobre planificación curricular en docentes de instituciones educativas de Cutervo en el 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación desarrolla el ODS 4: educación de calidad. El objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento sobre planificación curricular en docentes de instituciones educativas de Cutervo en el 2024. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Educación Unidades didácticas Aprendizaje Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación desarrolla el ODS 4: educación de calidad. El objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento sobre planificación curricular en docentes de instituciones educativas de Cutervo en el 2024. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experimental – descriptiva, con una muestra de 16 docentes y la recolección de datos se realizó mediante encuestas, así como validación de expertos, y confiabilidad en el alfa de Cronbach de 0.980. Los resultados mostraron que, el 44% de encuestados contaba con bajo nivel de planificación curricular, 38% medio y 29% alto. En conclusión, la mayoría de encuestados no posee un conocimiento profundo de la planificación curricular, lo cual impactaría en la calidad educativa y la eficacia de los programas de estudio. Esta falta de conocimiento limita la capacidad de los educadores para diseñar e implementar estrategias de enseñanza efectivas y perpetúa desigualdades en el aprendizaje entre los estudiantes, impidiendo que todos accedan a una educación de calidad; además, en un contexto educativo en constante evolución, esto resalta la urgencia de establecer programas de capacitación continua que equipen a los docentes con las herramientas y competencias necesarias para adaptarse a las demandas actuales y futuras del sistema educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).