Plan de fortalecimiento orientado a la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Cuna Jardín Hospital Amazónico de Yarinacocha

Descripción del Articulo

El presente plan de acción representa la preocupación como todo líder pedagógico de dar a los estudiantes que recibe la institución una educación de calidad, siendo la necesidad que las docentes estén fortalecidas en planificación curricular y preparados para brindar una enseñanza adecuada y alcanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Peña, Vielka Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curricular
Didácticas
Gestión
Unidades
Planificación
Descripción
Sumario:El presente plan de acción representa la preocupación como todo líder pedagógico de dar a los estudiantes que recibe la institución una educación de calidad, siendo la necesidad que las docentes estén fortalecidas en planificación curricular y preparados para brindar una enseñanza adecuada y alcanzar los aprendizajes deseados, que a través de actividades de previstas en el plan permitirá lograr el reto y ser la escuela que todos queremos. Este trabajo plantea un objetivo general formular un plan de fortalecimiento orientado a la planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Cuna Jardín Hospital Amazónico, como objetivos específicos; proyectar estrategias que permitan la adecuada planificación curricular anual con las orientaciones presentes en el marco normativo en el plan de fortalecimiento, plantear estrategias orientadas a una adecuada planificación de las unidades y sesiones de aprendizaje con las orientaciones del marco normativo en el plan fortalecimiento, diseñar estrategias que faciliten la articulación entre la plan curricular anual, unidades didácticas y sesiones en el plan de fortalecimiento, que a partir de estrategias a desarrollar en 10 docentes, estas se vean fortalecidas en su desempeño, repercutiendo de esta manera en el aprendizaje de los estudiantes del ciclo I y II del nivel inicial, el diseño de estudio, es una “Investigación Acción Participativa” la cual permitirá resolver la problemática con el deseo de implementar cambios en las maestras para que de una manera colaborativa puedan realizar sus planificaciones curriculares teniendo en cuenta la necesidad e interés de los y sus actividades en las sesiones estén articuladas al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) y lograr las competencias así como fortalecer la Gestión Curricular para lograr los aprendizajes de calidad en los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).