Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Diaz Silva, Lady Araceli', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
Esta investigación desarrolla el ODS 4: educación de calidad. El objetivo general fue determinar el nivel de conocimiento sobre planificación curricular en docentes de instituciones educativas de Cutervo en el 2024. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experimental – descriptiva, con una muestra de 16 docentes y la recolección de datos se realizó mediante encuestas, así como validación de expertos, y confiabilidad en el alfa de Cronbach de 0.980. Los resultados mostraron que, el 44% de encuestados contaba con bajo nivel de planificación curricular, 38% medio y 29% alto. En conclusión, la mayoría de encuestados no posee un conocimiento profundo de la planificación curricular, lo cual impactaría en la calidad educativa y la eficacia de los programas de estudio. Esta falta de conocimiento limita la capacidad de los educadores para di...
2
El problema educativo y por ende el fracaso escolar en el ámbito de comprensión lectora es unas de las más altas dentro de las demás áreas curriculares (Comunicación), esto ha motivado a que se haga críticas sobre el problema de bajo nivel de compresión lectora de los estudiantes, aspecto que se ha generalizado y ha generado mayores niveles de preocupación desde el Ministerio de Educación. Esto nos ha motivado para desarrollar programas para mejorar el nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes. El presente Trabajo Académico titulado: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA RECUPERATIVO EN COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDO A 12 ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA LA I.E. EL CUMBE DEL C.P. EL CUMBE – CALLAYUC- CUTERVO- CAJAMARCA -2 015. Los estudiantes en el grupo de intervención obtuvieron un nivel muy bajo en la evaluación de entrada en el Evalu...
3
tesis doctoral
La investigación, Diseño y Aplicación de una Estrategia de Lectura “Procedimientos Lógico-Básicos” para mejorar la comprensión lectora de textos escritos en el área de comunicación del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Cumbe” provincia de Cutervo del año 2014, se realizó utilizando el método cuantitativo. Se trabajó con una población de 64 estudiantes, cuya muestra estuvo integrada por 24 alumnos de la sección A (grupo de control) y 24 alumnos de la sección B (grupo experimental) del tercero de secundaria. Según los resultados de los estadígrafos se concluye: la aplicación del pre test en el grupo experimental evidenció un promedio de 3,17, que considera como nivel muy bajo de desaprobado en el sistema de evaluación vigesimal; una varianza de 2,86 y una desviación estándar de 1,69 indican que hay una dispersión muy baja con respect...