Diseño y aplicación de una estrategia de lectura “Procedimientos Lógicos Básicos” para mejorar la comprensión lectora de textos escritos en el Área de Comunicación del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa El Cumbe - Provincia de Cutervo - 2014

Descripción del Articulo

La investigación, Diseño y Aplicación de una Estrategia de Lectura “Procedimientos Lógico-Básicos” para mejorar la comprensión lectora de textos escritos en el área de comunicación del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Cumbe” provincia de Cutervo del año 2014, se realizó uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Silva, Lady Aracéli
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3429
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura
codificación
metatextual
meta semántica
Lectura
Descripción
Sumario:La investigación, Diseño y Aplicación de una Estrategia de Lectura “Procedimientos Lógico-Básicos” para mejorar la comprensión lectora de textos escritos en el área de comunicación del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Cumbe” provincia de Cutervo del año 2014, se realizó utilizando el método cuantitativo. Se trabajó con una población de 64 estudiantes, cuya muestra estuvo integrada por 24 alumnos de la sección A (grupo de control) y 24 alumnos de la sección B (grupo experimental) del tercero de secundaria. Según los resultados de los estadígrafos se concluye: la aplicación del pre test en el grupo experimental evidenció un promedio de 3,17, que considera como nivel muy bajo de desaprobado en el sistema de evaluación vigesimal; una varianza de 2,86 y una desviación estándar de 1,69 indican que hay una dispersión muy baja con respecto a su valor central (promedio). El promedio de notas de los alumnos del grupo de control alcanza un nivel de desaprobación muy baja; la varianza es de 2,02 que señala un nivel de dispersión baja con notas bastante homogéneas, cuyo promedio es de 3,21; lo mismo sucede con la desviación estándar que es de 1,42, notas que tienen muy baja dispersión con respecto a su valor central. Según estos resultados notamos que el grupo de control evidenció ligeramente un mejor promedio en sus notas, con respecto al grupo experimental, pero ambos grupos se caracterizan por ser homogéneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).