Maratón de la lectura, estrategia para mejorar la competencia de comprensión de textos escritos y fomentar la lectura por placer

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como propósito difundir la Buena Práctica sobre la maratón de lectura, estrategia para fortalecer la competencia de comprensión de textos escritos y fomentar la lectura por placer en los estudiantes de la IEI N° 31756 “Ricardo Palma” de la ciudad de Cerro de Pasco, desarrollado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancapa Hancco, Benito Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de Textos Escritos
lectura por placer
Animación de la Lectura
Maratón de Lectura
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como propósito difundir la Buena Práctica sobre la maratón de lectura, estrategia para fortalecer la competencia de comprensión de textos escritos y fomentar la lectura por placer en los estudiantes de la IEI N° 31756 “Ricardo Palma” de la ciudad de Cerro de Pasco, desarrollado en los años del 2015 al 2017. Para desarrollar el proceso de sistematización se eligió la modalidad retrospectiva, porque describe la implementación de la buena práctica entre los años del 2015 y 2017. Para el recojo de la información se elaboró un plan de sistematización de carácter participativo y flexible, se diseñaron encuestas que se aplicaron a los estudiantes y entrevistas que se realizaron a Docentes y Padres de Familia. Del mismo modo, se solicitó el Informe a los Coordinadores Académicos sobre los resultados de la implementación de la buena práctica. El análisis e interpretación de la información permitió contar con evidencias relevantes para el proceso de la sistematización; puesto que se han convertido en fuentes importantes para conocer el proceso de implementación y los resultados que se lograron con la implementación de la buena práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).