Relación entre la altitud y la incidencia de la preeclampsia, Huamachuco, 2024
Descripción del Articulo
El estudio de la relación entre la altitud y la incidencia de la preeclampsia se basa en la exacerbación de las alteraciones vasculares en mujeres que viven a más de 3000 m.s.n.m en comparación con las gestantes que residen a nivel del mar. En altitudes elevadas, la invasión trofoblástica se ve comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altitud Preeclampsia Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El estudio de la relación entre la altitud y la incidencia de la preeclampsia se basa en la exacerbación de las alteraciones vasculares en mujeres que viven a más de 3000 m.s.n.m en comparación con las gestantes que residen a nivel del mar. En altitudes elevadas, la invasión trofoblástica se ve comprometida y el flujo sanguíneo uterino disminuye, conduciendo a características distintivas de la PE, como el estrés oxidativo placentario, la modificación de la síntesis del factor de crecimiento y el aumento de la reactividad vascular. El objetivo fue determinar si la altitud representaba un factor de riesgo para el desarrollo de PE en gestantes que residen en zonas elevadas. Investigación de tipo Aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, analítico de casos y controles. De un total de 79 casos y 158 controles que hacen un total de 237 registros médicos de gestantes. Se reportó que la altitud más de 3000 m.s.n.m está relacionado con la preeclampsia (OR: 1,798; p= 0, 035). En conclusión, la altitud más de 3000 m.s.n.m predispone la preeclampsia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).