Características diferentes de las gestantes residentes de la elevada altitud con preeclampsia grave
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características diferentes de las gestantes residentes de la elevada altitud con preeclampsia grave. Métodos: Investigación observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 152 gestantes (76 gestantes residentes a nivel del mar y 76 ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altitud Preeclampsia grave Hipoxia hipobárica Gestante residente de la elevada altitud Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características diferentes de las gestantes residentes de la elevada altitud con preeclampsia grave. Métodos: Investigación observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 152 gestantes (76 gestantes residentes a nivel del mar y 76 gestantes residentes a elevada altitud) que acudieron a dos hospitales peruanos durante el año 2023, cumpliendo criterios de selección, y se utilizó estadística bivariada para determinar diferencias significativas. Resultados: La prevalencia de preeclampsia grave en relación a la totalidad de gestantes atendidas y el porcentaje de preeclampticas fue 6,71% y 78,94%; respectivamente. Los grupos fueron similares en cuanto a edad, estado civil, educación, paridad, y controles prenatales. No obstante, se encontraron diferencias significativas respecto al porcentaje de cesáreas se observó en el grupo de alta altitud (96,1% vs. 98,7%, p = 0,001). Las gestantes con antecedentes de preeclampsia y edad materna mayor de 40 años fueron más frecuentes en la alta altitud (p = 0,042 y p = 0,007, respectivamente). En el grupo de alta altitud, se detectó una mayor presión arterial media, menor saturación de oxígeno, y cambios en parámetros como la albumina y el fibrinógeno. Conclusiones: Los resultados indican que varios factores clínicos y obstétricos, como la hemoglobina, el tipo de parto por cesárea, el número de controles insuficientes, la preeclampsia previa y la edad materna avanzada, están significativamente asociados con la presencia de preeclampsia severa en gestantes residentes en altitud. Además, factores críticos como el peso, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria, la albúmina, la hemoglobina y la DHL al ingreso en cuidados intensivos también se relacionan con esta condición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).