1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio de la relación entre la altitud y la incidencia de la preeclampsia se basa en la exacerbación de las alteraciones vasculares en mujeres que viven a más de 3000 m.s.n.m en comparación con las gestantes que residen a nivel del mar. En altitudes elevadas, la invasión trofoblástica se ve comprometida y el flujo sanguíneo uterino disminuye, conduciendo a características distintivas de la PE, como el estrés oxidativo placentario, la modificación de la síntesis del factor de crecimiento y el aumento de la reactividad vascular. El objetivo fue determinar si la altitud representaba un factor de riesgo para el desarrollo de PE en gestantes que residen en zonas elevadas. Investigación de tipo Aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, analítico de casos y controles. De un total de 79 casos y 158 controles que hacen un total de 237 registros médicos de gest...