Programa convivimos en armonía para mejorar las habilidades sociales en la Institución Educativa 82210 Nuevo Chao – Virú, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo. Demostrar de qué manera el Programa convivimos en armonía influye en la mejora de las habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 82210 Nuevo Chao –Virú. La investigación es de tipo aplicada, y con diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Instituciones educativas Aprendizaje cognitivo Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo. Demostrar de qué manera el Programa convivimos en armonía influye en la mejora de las habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 82210 Nuevo Chao –Virú. La investigación es de tipo aplicada, y con diseño cuasi experimental. Se aplicó un cuestionario sobre habilidades sociales, previamente validada a través de expertos obteniendo una confiabilidad de 0, 850 alfa de Cronbach, con una muestra de 60 estudiantes, de las cuales 30 son del grupo control y 30 del grupo experimental. Los resultados de la aplicación del post test revelan que el Programa convivimos en armonía ha contribuido en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes cuyos porcentajes alcanzados son:Dimensión Interacción Social 40%,Concepción de amigos 40%,Desarrollo de Sentimiento y emociones 36.7%, y Relaciones Interpersonales 50%.. La conclusión del objetivo general el 46,7% (14) presentan niveles altos de desarrollo de habilidades sociales, en un nivel medio se ubica el 53,3% (16) y ningún estudiante en el nivel bajo; mientras que en el grupo control el 40,0% (12) se ubican en el nivel alto, el 60% (21) en el nivel medio y ningún estudiante en el nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).