Plan de convivencia escolar para fortalecer la participación y clima institucional en la institución educativa multigrado n° 00813 “Juan Grimaldo Cahuaza Malapi” sector Atahualpa, distrito y provincia de Rioja, Región San Martín, 2019.

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se realizará mediante dinámicas y juegos interactivos, permitiendo poner en marcha todo lo aprendido en los cinco módulos de esta Segunda Especialidad, en tal sentido se ha diseñado el Pan de Convivencia escolar para Fortalecer la Participación y Clima Institucional en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Rafael, María Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/819
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fortalecimiento de participación
Convivencia Escolar
Institución educativa multigrado
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se realizará mediante dinámicas y juegos interactivos, permitiendo poner en marcha todo lo aprendido en los cinco módulos de esta Segunda Especialidad, en tal sentido se ha diseñado el Pan de Convivencia escolar para Fortalecer la Participación y Clima Institucional en la Institución Educativa Multigrado N° 00813 “ Juan Grimaldo Cahuza Malapi” Sector Atahualpa, Distrito y Provincia de Rioja, Región San Martí, 2019 cuyo objetivo es mejorar la gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa Para lo cual se tendrá la participación de la Comunidad Educativa. Así mismo se empleará una metodología interactiva aplicando estrategias de convivencia escolar, el presente Plan de Acción presenta un diseño cuantitativo y cualitativo los instrumentos a utilizar en los talleres serán los más atractivos para mitigar uno de los tantos problemas identificados en la Institución Educativa como es la Deficiente Convivencia Escolar, Esta problemática fue definida mediante la aplicación de una entrevista para monitorear a docentes y padres de familia, en donde se pudo evidenciar que los docentes planifican su actividades de aprendizaje sin tener en cuenta los enfoques del área. En conclusión, es muy importante fortalecer e incentivar la práctica docente propiciando en ello una cultura de auto-capacitación permanente y sistemática fortaleciendo así sus capacidades y como consecuencia lograr mejoras en el aprendizajes de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).