Gestión por procesos para mejorar la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto SA, Chepén, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo aplicar la gestión por procesos para mejorar la productividad de la empresa agrícola “Cerro Prieto” S.A. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental donde se evaluó el comportamiento de la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Guayac, Fanny Esther, Terán Ramírez, María Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Productividad industrial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo aplicar la gestión por procesos para mejorar la productividad de la empresa agrícola “Cerro Prieto” S.A. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental donde se evaluó el comportamiento de la productividad producto de la aplicación de la gestión por procesos. La población estuvo conformada por los registros de los datos de productividad del proceso productivo de la empresa del año 2022, y la muestra fueron los datos de la productividad durante 1 semana de febrero, 4 semanas de marzo, 4 semana de abril y 3 semana de mayo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron guía de observación, ficha de registro de procesos y ficha de registro de productividad. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS, con un nivel de significancia de 0.000 (P<0.050) mediante la prueba paramétrica T-Student. Se concluye que Lean Manufacturing tiene una relación con la productividad además que la productividad mejoro en un 64.01%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).