Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de Laboratorio de la empresa Agrícola Cerro Prieto. La Libertad - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de Laboratorio de la empresa Agrícola Cerro Prieto. La Libertad - 2020”, tuvo por objetivo, determinar cómo la aplicación del ciclo PHVA mejoró la productividad en el área de Laboratorio de la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Niño, Shirley Jhudith, Rosa Esther María, Bautista Monteza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83053
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de Laboratorio de la empresa Agrícola Cerro Prieto. La Libertad - 2020”, tuvo por objetivo, determinar cómo la aplicación del ciclo PHVA mejoró la productividad en el área de Laboratorio de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Su método de investigación fue aplicativo por afinidad, cuantitativo por su enfoque, el diseño fue pre experimental, de nivel explicativo y de temporalidad longitudinal, se presentó como variable independiente la mejora continua conocida como el ciclo PHVA y a la vez su variable dependiente productividad. La población en estudio fueron los datos de producción analizados en un periodo de 30 días, se utilizó la muestra censal, es decir se tomó los 30 días. Se utilizaron fichas de recolección de datos de la producción como instrumentos, los cuales fueron validados por 3 jueces expertos, para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS V21. Los resultados obtenidos determinaron que mejoró la productividad en el área, antes de la aplicación del método se obtuvo una valoración de media de 0.4100 y después de la aplicación la valoración fue de 0.7779. Se comprueba que la clave para alcanzar una mayor productividad en la empresa es la mejora continua, se hace mención también las recomendaciones respectivas del estudio a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).