Implementación del ciclo PHVA para incrementar la productividad del área de producción en la empresa T&T Fruits S.A., Huaral 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “Implementación del ciclo PHVA para incrementar la productividad del área de producción en la empresa T&T FRUITS S.A., Huaral 2020”, fue realizada en la empresa antes mencionada, la cual tiene como actividad laboral el procesamiento de frutos frescos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53062 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “Implementación del ciclo PHVA para incrementar la productividad del área de producción en la empresa T&T FRUITS S.A., Huaral 2020”, fue realizada en la empresa antes mencionada, la cual tiene como actividad laboral el procesamiento de frutos frescos y su correcto empaquetado, con destino de exportación. El informe de investigación se realizó en el área de producción de la empresa T&T FRUITS S.A., basándose en el empaquetado de mandarinas, con el objetivo principal de determinar de qué manera la implementación del Ciclo PHVA incrementa la productividad de área, de igual manera, como objetivos segundarios se tuvo el incrementar la eficiencia y eficacia del área de trabajo. Así mismo, la metodología del informe de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. Para el desarrollo del informe de investigación se tomaron en cuenta 30 días de producción, una jornada laboral de martes a domingo, con 11 horas de trabajo en el turno diurno. En el caso de la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, como también, fichas de observación y registro, de tal manera, de lograr medir la productividad, eficiencia, eficacia antes y después de la implementación del ciclo. Los resultados obtenidos fueron ingresados al programa estadístico SPSS, con la finalidad de determinar si se aceptan o niegan las hipótesis, la cual arrojo el resultado de negación a las hipótesis nulas. Para concluir, se aceptaron las hipótesis generales y secundarias, y se pudo determinar que la implementación del Ciclo PHVA incrementó la productividad, por ende, la eficiencia y eficacia del área de producción en la empresa T&T FRUITS S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).