Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en el embotellado de vinos en Casa Velarde E.I.R.L., Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar los índices de productividad en la línea de embotellado y etiquetado de vinos en la Casa Velarde EIRL, durante el año 2022; para tal fin desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar los índices de productividad en la línea de embotellado y etiquetado de vinos en la Casa Velarde EIRL, durante el año 2022; para tal fin desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y nivel explicativo, siendo el diseño pre experimental y de temporalidad longitudinal, donde la población de estudio estuvo conformado por la producción semanal de vinos, la cual fue medida durante 12 semanas antes y después de la implementación de la mejora. Los resultados demuestran que la productividad se incrementó en 16.09%, esto como consecuencia de las mejoras implementadas. Se concluye que la implementación de la metodología PHVA mejora la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).