Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de titulación se refiere a la aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022. El problema que se encontró mediante la observación que se realizó a la empresa, fue la baja productividad en el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Delgado, Olenka Alexandra Nemec, Ruiz Hernandez, Nayeli Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de titulación se refiere a la aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022. El problema que se encontró mediante la observación que se realizó a la empresa, fue la baja productividad en el área de embotellado, por ello se planteó mejorar la productividad mediante la aplicación del ciclo PHVA en la empresa, evaluando la situación actual de la empresa en relación a los indicadores eficiencia y eficacia, para luego aplicar la metodología PHVA y generar mejoras. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, la población estuvo conformado por los procesos en el área de embotellado y la muestra fue el proceso productivo durante el periodo Octubre-Diciembre 2021, Enero-Febrero 2022 y Marzo-Mayo 2022. De los resultados obtenidos se concluye que el incremento de la eficiencia fue de 23% y el de la eficacia de 20%, logrando incrementar la productividad a un 31%. Por tanto, se afirma que la implementación del ciclo PHVA incrementa la productividad. Se recomienda seguir con la aplicación de esta metodología, evaluando los problemas persistentes con el fin de que permanezcan los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).