Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de titulación se refiere a la aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022. El problema que se encontró mediante la observación que se realizó a la empresa, fue la baja productividad en el á...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Eficiencia Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UCVV_8a558ae44daff7ab078f3b54627b3f41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104384 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Zevallos Vílchez, Máximo JavierHuaman Delgado, Olenka Alexandra NemecRuiz Hernandez, Nayeli Andrea Alexandra2023-01-09T21:54:50Z2023-01-09T21:54:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104384El presente trabajo de titulación se refiere a la aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022. El problema que se encontró mediante la observación que se realizó a la empresa, fue la baja productividad en el área de embotellado, por ello se planteó mejorar la productividad mediante la aplicación del ciclo PHVA en la empresa, evaluando la situación actual de la empresa en relación a los indicadores eficiencia y eficacia, para luego aplicar la metodología PHVA y generar mejoras. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, la población estuvo conformado por los procesos en el área de embotellado y la muestra fue el proceso productivo durante el periodo Octubre-Diciembre 2021, Enero-Febrero 2022 y Marzo-Mayo 2022. De los resultados obtenidos se concluye que el incremento de la eficiencia fue de 23% y el de la eficacia de 20%, logrando incrementar la productividad a un 31%. Por tanto, se afirma que la implementación del ciclo PHVA incrementa la productividad. Se recomienda seguir con la aplicación de esta metodología, evaluando los problemas persistentes con el fin de que permanezcan los resultados obtenidos.PiuraEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialEficienciaMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial03839229https://orcid.org/0000-0003-0345-99017261028771110990722026Gallo Aguila, Carlos IgnacioTorres Ludeña, Luciana MercedesNamuche Maldonado, Julia Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdfHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdfapplication/pdf2902131https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/1/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf2ef61f84fcea7873ddd0a72cb888798cMD51Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdfHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdfapplication/pdf2900432https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/2/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf63b5c88a1c1f7bf52c01015cdc07c565MD52TEXTHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdf.txtHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain97752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/3/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf.txtc27f035e2367235b0a1e3a41453e0ba6MD53Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.txtHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.txtExtracted texttext/plain102931https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/5/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.txt2c61422f853349dee910ba541d890d68MD55THUMBNAILHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdf.jpgHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5901https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/4/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf.jpg3c21addbeefbcb24fb48b7c5292feb3aMD54Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.jpgHuaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5901https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/6/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.jpg3c21addbeefbcb24fb48b7c5292feb3aMD5620.500.12692/104384oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1043842023-05-25 08:37:30.702Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| title |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| spellingShingle |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 Huaman Delgado, Olenka Alexandra Nemec Productividad industrial Eficiencia Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| title_full |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| title_fullStr |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| title_sort |
Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022 |
| author |
Huaman Delgado, Olenka Alexandra Nemec |
| author_facet |
Huaman Delgado, Olenka Alexandra Nemec Ruiz Hernandez, Nayeli Andrea Alexandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Hernandez, Nayeli Andrea Alexandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Vílchez, Máximo Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Delgado, Olenka Alexandra Nemec Ruiz Hernandez, Nayeli Andrea Alexandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Eficiencia Mejora continua |
| topic |
Productividad industrial Eficiencia Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El presente trabajo de titulación se refiere a la aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa INVERSIONES GRAMER S.R.L SULLANA, 2022. El problema que se encontró mediante la observación que se realizó a la empresa, fue la baja productividad en el área de embotellado, por ello se planteó mejorar la productividad mediante la aplicación del ciclo PHVA en la empresa, evaluando la situación actual de la empresa en relación a los indicadores eficiencia y eficacia, para luego aplicar la metodología PHVA y generar mejoras. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, la población estuvo conformado por los procesos en el área de embotellado y la muestra fue el proceso productivo durante el periodo Octubre-Diciembre 2021, Enero-Febrero 2022 y Marzo-Mayo 2022. De los resultados obtenidos se concluye que el incremento de la eficiencia fue de 23% y el de la eficacia de 20%, logrando incrementar la productividad a un 31%. Por tanto, se afirma que la implementación del ciclo PHVA incrementa la productividad. Se recomienda seguir con la aplicación de esta metodología, evaluando los problemas persistentes con el fin de que permanezcan los resultados obtenidos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T21:54:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T21:54:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104384 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104384 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/1/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/2/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/3/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/5/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/4/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104384/6/Huaman_DOAN-Ruiz_HNAA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ef61f84fcea7873ddd0a72cb888798c 63b5c88a1c1f7bf52c01015cdc07c565 c27f035e2367235b0a1e3a41453e0ba6 2c61422f853349dee910ba541d890d68 3c21addbeefbcb24fb48b7c5292feb3a 3c21addbeefbcb24fb48b7c5292feb3a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921784245190656 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).