Evaluación superficial del pavimento flexible planteando una rehabilitación por el método whitetopping avenida central de San Juan de Lurigancho 2019
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación tiene como objetivo principal utilizar el método de rehabilitación whitetopping en la evaluación superficial del pavimento flexible de Av. central de San Juan de Lurigancho 2019. Para ello se utilizará el método de auscultación llamado método PCI lo cual nos dará l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación superficial Condición del pavimento Whitetopping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación tiene como objetivo principal utilizar el método de rehabilitación whitetopping en la evaluación superficial del pavimento flexible de Av. central de San Juan de Lurigancho 2019. Para ello se utilizará el método de auscultación llamado método PCI lo cual nos dará la condición del pavimento a evaluar en un rango de 0 para un pavimento fallado y 100 un pavimento en excelente estado. La vía a evaluar es de 1km con un ancho de calzada de 6m. Según los resultados de auscultación se va a proponer hacer un estudio de suelo para verificar la condición de las capas del pavimento existente, según resultados y estudios de transito se determinará el espesor de la carpeta de whitetopping. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se da a conocer las definiciones del método PCI y el whitetopping. En el siguiente capítulo se procede a determinar la metodología de la investigación, por lo cual es de enforque experimental, ya que, se ha planificado encontrar un diseño mediante el manejo de sus variables con la finalidad de cumplir los objetivos de la investigación. En el tercer capítulo se va a desarrollar los resultados después de realizar la auscultación a todas las muestras se da a conocer la condición del pavimento estudiado, el pavimento se encuentra en malas condiciones con un valor PCI de 28. Se realizó 3 calicatas en el tramo de 1km, para los respectivos ensayos, lo cual se determinó un CBR de 70.9%. Así mismo de diseñó un concreto de 280 kg/cm2, con esos datos y el estudio de transito se obtuvo un whitetopping de espesor de 6 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).