Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en la implementación de la meritocracia en el sector público peruano, un desafío desafiante pero necesario para el progreso del país. Analiza los obstáculos existentes, compara las experiencias de otros países y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meritocracia Contratación Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio se centra en la implementación de la meritocracia en el sector público peruano, un desafío desafiante pero necesario para el progreso del país. Analiza los obstáculos existentes, compara las experiencias de otros países y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas. El objetivo principal es evaluar el potencial de mejora del sistema de reclutamiento de empleados gubernamentales y del sector público en el Gobierno Regional de Ica del año 2023. El estudio aplica una metodología cualitativa y descriptiva, analizando el proceso de contratación bajo la Ley N° 28175, la Ley Marco del Empleo y el Reglamento SERVIR, que tiene como objetivo establecer un régimen único para los servicios estatales; también examina el impacto de los esquemas de contratación meritocrática en la selección y el desempeño de los funcionarios públicos, con el objetivo de promover la transparencia, la eficiencia y la calidad en la gestión pública. Como conclusión los esquemas de contratación meritocrática son esencial para identificar áreas de mejora y ajustar las políticas en consecuencia; sino que también propone recomendaciones para fortalecer la meritocracia en el sector público peruano, contribuyendo así a una administración más eficiente y orientada al servicio ciudadano. No obstante, es crucial abordar las áreas pendientes como la inclusión, la capacitación continua y la agilización de los procesos para consolidar una verdadera cultura meritocrática que beneficie tanto a los funcionarios como a la sociedad en general. En resumen, la adecuada implementación de la meritocracia en el sector público peruano es un desafío difícil, pero necesario para el progreso del país; este estudio se centra en diferentes aspectos de este problema, analizando los obstáculos existentes, la experiencia comparada de otros países, de la región y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas peruanas. Con este análisis queremos contribuir al debate sobre cómo fortalecer la función pública del Perú y, en definitiva, contribuir al desarrollo social y económico del país. La adopción de un enfoque meritocrático puede conducir a una administración más eficiente, transparente y legítima, siempre que los desafíos asociados se gestionen adecuadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).