Evaluación de la vulnerabilidad sísmica a partir de curvas de fragilidad considerando la variabilidad del material, sector La Primavera, Huarmaca-Huancabamba-Piura

Descripción del Articulo

El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica del sector La Primavera (Huarmaca-Huancabamba-Piura) mediante el análisis de curvas de fragilidad, considerando la variabilidad del material. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Chinchay, Royer Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Albañilería confinada
Curvas de fragilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto, tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica del sector La Primavera (Huarmaca-Huancabamba-Piura) mediante el análisis de curvas de fragilidad, considerando la variabilidad del material. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se identificaron cuatro tipologías de viviendas de albañilería confinada, categorizadas por tamaño: Grupo I (<55 m²), Grupo II (56-111 m²) y Grupo III (>112 m²). Hubo variaciones en las resistencias a la compresión superiores a f ́c=250 kg/cm² en columnas y vigas. La resistencia promedio de las unidades de albañilería fue de f ́m=103.14 kg/cm² para ladrillos 18 huecos, 64.33 kg/cm² para ladrillos macizos y 42.18 kg/cm² para ladrillos pandereta. Mediante el análisis no lineal estático, se generaron curvas de capacidad que permitieron trazar curvas de fragilidad. La vulnerabilidad general fue baja, pero las viviendas del grupo II mostraron una vulnerabilidad media en las direcciones “XX”, lo cual fue corroborado por el método de desempeño ocupacional de VISIÓN 2000. Los costos de reparación post-sismo son altos en estas direcciones, siendo más altos en las viviendas del grupo II. En conclusión, las viviendas del grupo II son más susceptibles a daños en la dirección “XX”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).