Vulnerabilidad sísmica en edificaciones esenciales mediante curvas de fragilidad analíticas – edificio administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El Perú es un país altamente sísmico debido a que forma parte del cinturón circumpacífico donde se producen más del 80% de los sismos a nivel mundial, éstos eventos han demostrados que las edificaciones con desempeño sísmicos deficientes están propensos a sufrir daños importantes en sus elementos es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Curvas de fragilidad Matriz de probabilidad de daño Rigidez |
Sumario: | El Perú es un país altamente sísmico debido a que forma parte del cinturón circumpacífico donde se producen más del 80% de los sismos a nivel mundial, éstos eventos han demostrados que las edificaciones con desempeño sísmicos deficientes están propensos a sufrir daños importantes en sus elementos estructurales y consecuentemente alcanzan el colapso, ello conlleva a las pérdidas de vida humanas y económicas, así mismo todo plan de prevención y mitigación de éstos, parten del supuesto que las edificaciones esenciales se mantienen operativas antes, durante y después del evento sísmico. De manera que es importante realizar estudios de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones esenciales, mediante métodos que consideren la incertidumbre de los factores estructurales, sísmico y geotécnicos. El presente trabajo de investigación, contiene la metodología de evaluación de vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales individuales, a través de la determinación de vulnerabilidad sísmica del edificio administrativo de la Universidad Nacional Del Centro del Perú. Para este fin, se realiza un análisis estático y dinámico lineal con finalidad de verificar los requisitos de rigidez, resistencia y ductilidad según NTE.030 - “Diseño Sismorresistente”, para posteriormente construir las curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño mediante un análisis estático no lineal (Pushover) para diversos estados de daño y diferentes niveles de demanda sísmica según el ATC-40, FEMA 356. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).