El sentido de la arquitectura para el bienestar habitacional en edificaciones residenciales
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en la relación intrínseca entre el diseño arquitectónico y el confort ambiental, esencial para el bienestar habitacional. Se examinan aspectos como la ventilación, iluminación y climatización, destacando la relevancia de normativas específicas y la percepción subjetiva del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Confort ambiental Calidad de vida Normativas Bienestar habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en la relación intrínseca entre el diseño arquitectónico y el confort ambiental, esencial para el bienestar habitacional. Se examinan aspectos como la ventilación, iluminación y climatización, destacando la relevancia de normativas específicas y la percepción subjetiva del confort térmico, acústico y ergonómico. Autores como Allen, con su Teoría del Hábitat Residencial Saludable, y Altomonte, en su “What is next", ofrecen perspectivas valiosas. El estudio busca sensibilizar sobre la importancia de la calidad de vida en diversos entornos residenciales y propone directrices aplicables a futuros proyectos arquitectónicos.En conclusión, esta investigación no solo ofrece un análisis exhaustivo, sino que también se concibe como una oportunidad para proponer factores cruciales aplicables a futuras edificaciones y viviendas sociales, estableciendo un sólido vínculo entre el aspecto sensorial y la arquitectura para impulsar investigaciones posteriores en este campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).