El diseño arquitectónico y su relación con el confort ambiental en el Conjunto residencial Lima Uno en el Cercado de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación analiza cómo el diseño arquitectónico se relaciona con el confort ambiental de los residentes en el Conjunto Residencial Lima Uno en Lima. Se enfoca en la relación entre la arquitectura y el bienestar habitacional, considerando aspectos como la ventilación, iluminación y acústica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Confort ambiental Bienestar habitacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación analiza cómo el diseño arquitectónico se relaciona con el confort ambiental de los residentes en el Conjunto Residencial Lima Uno en Lima. Se enfoca en la relación entre la arquitectura y el bienestar habitacional, considerando aspectos como la ventilación, iluminación y acústica desde un enfoque cuantitativo.La muestra fue de 106 participantes,con un cuestionario de 23 preguntas adaptadas a la escala de Likert,se encontró una correlación entre variables del 0.841 indicando una correlación positiva muy fuerte y obtuvo como valor de significancia estadístico de ,000; por lo cual se aceptó la hipótesis alterna.Se concluyó que existe una relación positiva entre las dos variables, así mismo el mayor porcentaje de personas no siente que se cumpla o supere los estándares del diseño arquitectónico con respecto al confort ambiental dentro de su vivienda .El estudio busca sensibilizar sobre la importancia del confort en la Residencial Lima Uno desde el punto de vista arquitectónico. Además, prioriza el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, que se centra en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de un diseño arquitectónico adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).