Sistema de gestión integral municipal para el manejo de residuos sólidos urbanos en una de las provincias de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de realizar una propuesta que sirva como base para un mejoramiento de la gestión de residuos sólidos urbanos en una de las provincias de Cajamarca. La investigación utilizo un enfoque cuantitativo y fue de tipo aplicado y propositiva; el mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzen Alva, Rossy Charito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Salud pública
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de realizar una propuesta que sirva como base para un mejoramiento de la gestión de residuos sólidos urbanos en una de las provincias de Cajamarca. La investigación utilizo un enfoque cuantitativo y fue de tipo aplicado y propositiva; el muestreo fue probabilístico con una muestra de 383 pobladores. Se utilizaron dos técnicas: la encuesta y revisión de información. Como instrumento se utilizó el cuestionario con un total de 20 preguntas con respuestas cerradas. Y como revisión de información una ficha de información para lograr recolectar datos sobre la valoración de residuos. De los datos obtenidos de la encuesta dio como resultado que el 61.4% nunca manejan sus recursos sólidos, 35.2% ocasionalmente y 3,6% casi nunca. Estos resultados indican una deficiente gestión de los residuos sólidos urbanos en la provincia, por ese motivo se diseñó la propuesta para gestión de residuos sólidos, la cual paso por juicio de expertos, los cuales analizaron los criterios y dieron su visto bueno. Concluyendo que la propuesta se realizó para lograr una mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos y así lograr contribuir en la salud pública y medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).