“Manejo de residuos sólidos de establecimientos de salud en el centro de salud de Pueblo Joven I - IV“

Descripción del Articulo

En el establecimiento de salud, el personal se encuentra expuesto a diversos riesgos durante la manipulación de residuos peligrosos. Aún, cuando existen medidas de bioseguridad establecidas por el organismo nacional para el manejo de residuos sólidos, se siguen presentando riesgos. Esto puede obedec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Robles, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud pública y comunitaria
Manejo de residuos sólidos
Descripción
Sumario:En el establecimiento de salud, el personal se encuentra expuesto a diversos riesgos durante la manipulación de residuos peligrosos. Aún, cuando existen medidas de bioseguridad establecidas por el organismo nacional para el manejo de residuos sólidos, se siguen presentando riesgos. Esto puede obedecer a diversos factores como insuficiente capacitación, monitoreo, supervisión, carencia de insumos, entre otros como la inadecuada recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de los desechos hospitalarios puede provocar daños físicos serios e infecciones graves al personal que labora en los establecimientos, a los pacientes y a la comunidad en general. Un mal manejo de desechos puede facilitar la transmisión de enfermedades intrahospitalarias, causando un aumento en el número de días de hospitalización, en los costos de tratamiento y en la mortalidad intrahospitalaria. Las heridas con punzocortantes pueden transmitir virtualmente todo tipo de infección, aunque las más frecuentes son: hepatitis B y C (VHB), VIH/SIDA, tuberculosis, infecciones por estreptococos y estafilococos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).