Revisión global del manejo de residuos sólidos urbanos

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo de revisión es documentar información relevante sobre el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU); así como técnicas de reaprovechamiento y medidas de mejoramiento de la gestión pública adoptadas por diferentes países para aumentar la calidad de vida y del medio ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Matos, Milagros Marisol
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1206
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Crecimiento poblacional
Manejo
Políticas públicas
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo de revisión es documentar información relevante sobre el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU); así como técnicas de reaprovechamiento y medidas de mejoramiento de la gestión pública adoptadas por diferentes países para aumentar la calidad de vida y del medio ambiente. Esta investigación se clasifica como bibliográfica, ya que se ha recogido información de distintas fuentes y bases de datos, tales como: ScienceDirect, Scielo, Scopus. Se encontraron más de 300 artículos, de los cuales fueron utilizados 40 para esta investigación. Se llegó a la conclusión de que existe un aumento significativo en la generación de RSU en las últimas décadas a causa de la rápida urbanización e industrialización. Asimismo, debido a la ineficiente práctica de segregación y manejo de los residuos sólidos (MSW) en muchas partes del mundo, existe una gran brecha entre los países en desarrollo y países desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).