Aplicación del mantenimiento preventivo basado en la ISO 55000 y la EN 16646 para mejorar la productividad en la empresa Experis 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad implementar un programa de mantenimiento preventivo en la empresa EXPERIS MANPOWER, para realizar trabajos de FLM (FIRST LINE MAINTANANCE), para nuestro cliente TELEFONICA DEL PERU SEDE LINCE. Se inicia con una descripción de la problemática actual de las empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Sevilla, Luis Ernesto, Quezada Ramírez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54139
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
ISO 55000
EN 16646
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad implementar un programa de mantenimiento preventivo en la empresa EXPERIS MANPOWER, para realizar trabajos de FLM (FIRST LINE MAINTANANCE), para nuestro cliente TELEFONICA DEL PERU SEDE LINCE. Se inicia con una descripción de la problemática actual de las empresas del sector tanto a nivel país, así como mundial en este tema tan importante como es la gestión de mantenimiento para aumentar el ciclo de vida de los equipos y lograr así un aumento en la disponibilidad de máquinas ya que en TELEFONICA que es un Centro de Datos donde se procesa información y datos de nuestros clientes tanto privados como públicos siendo esta una área sensible a cualquier variación en el servicio prestado por nosotros como lo es el enfriamiento de las salas ya que los servidores trabajan a determinada temperatura para evitar su calentamiento y daño interno es necesario garantizar un buen funcionamiento de los mismos con un buen plan de mantenimiento donde se contemple un servicio adecuado y profundo de todos los parámetros involucrados y así conseguir un gasto mínimo en la Reparación porque con un buen mantenimiento se logra evitar las averías que son un fuerte gasto tanto para la empresa así como para el contratante con los implicancias en DISPONIBILIDAD del servicio, adicionalmente se evalúa los indicadores de nivel mundial como son el MTTR y el MTBF para garantizar el buen trabajo de mantenimiento preventivo se lograra mejorar LA PRODUCTIVIDAD así como la EFICIENCIA y la EFICACIA en el trabajo realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).