Factores socioeconómicos y pedagógicos que influyen en desarrollo de capacidades de estudiantes de contabilidad de la Universidad Sipán, Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

El nivel bajo de rendimiento académico, la demasía de tiempo invertido en los estudios universitarios por conseguir un anhelado título profesional, el dedicarse a otras labores como trabajo, viajes u otras actividades dejando de lado los estudios, son factores comunes a todos los países del mundo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Clavo, Nila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138211
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores socioeconómicos
Factores pedagógicos
Desarrollo de capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El nivel bajo de rendimiento académico, la demasía de tiempo invertido en los estudios universitarios por conseguir un anhelado título profesional, el dedicarse a otras labores como trabajo, viajes u otras actividades dejando de lado los estudios, son factores comunes a todos los países del mundo coincidiendo con el entorno cultural y económico, influyendo directamente en el fracaso académico de los estudiantes universitarios; determinar los factores socioeconómicos y pedagógicos que influyen en desarrollo de capacidades de estudiantes de Contabilidad de la Universidad Señor de Sipán es el objetivo de la presente investigación. Para sustentar la investigación, se toma a la teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, asimismo a la teoría de Bruner quien manifiesta la relación entre en desarrollo, aprendizaje y la instrucción; forman una unidad interdependiente y a la teoría de la motivación que debe estar presente en todo el proceso de aprendizaje. Se utilizó la metodología descriptiva, tipo de estudio descriptivo, el instrumento de recolección de datos fue la encuesta, que fue aplicada a 256 estudiantes. Los padres de los encuestados tiene un nivel de educación primaria en gran medida, y un bajo porcentaje sólo tiene estudios de postgrado, influyendo esto en el desarrollo académico, asimismo la mayoría han manifestado que la familia se interesa por el desempeño académico, indicando que se debe estudiar para ser importante en la vida. Los gastos son solventados por sus padres, y que a su vez pertenecen a un sector B y C, lo que se afirma que no existe una insolvencia económica para abandonar los estudios en cualquier periodo académico por tal motivo no existe razón alguna para el fracaso universitario, sino que depende del esfuerzo y dedicación por cada meta propuesta y de esta forma lograr el título universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).