Apropiación de los espacios públicos y habitabilidad urbana en la Unidad Vecinal del Rímac, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en analizar el impacto de la apropiación de los espacios públicos en la habitabilidad urbana, específicamente en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) en el 2023. Se utilizó una metodología cualitativa básica con un diseño transversal y un enfoque fenomenológico. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inuma Perez, Angie Liz, Mamani Dávila, Joel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apropiación de espacios públicos
Habitabilidad urbana
Participación activa
Accesibilidad universal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en analizar el impacto de la apropiación de los espacios públicos en la habitabilidad urbana, específicamente en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) en el 2023. Se utilizó una metodología cualitativa básica con un diseño transversal y un enfoque fenomenológico. El estudio resalta la importancia de convertir estos espacios en entornos propicios para la convivencia, desafiando percepciones negativas y argumentando que una apropiación responsable beneficia aspectos sociales, económicos y culturales. Los resultados revelan una participación activa de residentes en diversas funciones, buscando fortalecer el sentido de pertenencia y la atmósfera comunitaria. En conclusión, la participación de los residentes entre los años estudiados mejoró la vida local en la actualidad, aunque surgieron desafíos que resaltaron la necesidad de un enfoque más equitativo en futuros desarrollos urbanos. Este estudio no solo destaca la importancia de la participación activa de la comunidad en la apropiación de espacios públicos, sino también la urgencia de considerar la accesibilidad universal y la seguridad para la mejora de la habitabilidad urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).