Estrés laboral, burnout y autoeficacia en docentes universitarios de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el estrés laboral, burnout y autoeficacia en docentes universitarios; es una investigación de tipo cuantitativo de alcance correlacional de diseño no experimental tipo transeccional con una muestra conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21974 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés laboral Síndrome de Burnout Autoeficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el estrés laboral, burnout y autoeficacia en docentes universitarios; es una investigación de tipo cuantitativo de alcance correlacional de diseño no experimental tipo transeccional con una muestra conformada por docentes universitarios entre 27 y 60 años, con grado de magister cuya especialidad es el idioma inglés y que dictan bajo la modalidad virtual en una universidad privada de Lima. Los instrumentos aplicados fueron el inventario de Maslach MBI- Inventory (Maslach & Jackson, 1986), la escala de Estrés laboral de la OIT-OMS (Ivancevich & Matteson) y la escala de autoeficacia percibida (Tschannen-Moran & Woolfolk, 2001). Los resultados han indicado que no existe relación entre el estrés laboral, burnout y autoeficacia. Asimismo, no existe relación alguna entre las dimensiones del estrés laboral con la autoeficacia. Sin embargo, se ha hallado que sí existe correlación inversa y media entre dos de las dimensiones del burnout con la autoeficacia que son agotamiento emocional y despersonalización. En cuanto a los niveles de autoeficacia, se encuentra que el 70% de la muestra tiene un nivel medio, mientras que sólo el 15% está en un nivel alto o bajo. En cuanto a los niveles de estrés laboral, el 66% está en un nivel medio, 12% en un nivel bajo y el 22% en un nivel alto. En cuanto a los niveles de burnout, un 76% muestra un nivel medio, mientras que un 12% se encuentra en un nivel bajo y alto respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).