Evaluación estructural no destructiva de pavimento flexible mediante la solución del algoritmo AASHTO 1993, Carretera Piura-Paita, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en la resolución del algoritmo ASSHTO 1993 aplicando metodologías no destructivas para evaluar estructuralmente las condiciones mecánicas de pavimentos flexibles con fines de rehabilitación, el estudio a evaluar se realiza en la vía Piura - Paita, en dirección al o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo resiliente Número estructural Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación consiste en la resolución del algoritmo ASSHTO 1993 aplicando metodologías no destructivas para evaluar estructuralmente las condiciones mecánicas de pavimentos flexibles con fines de rehabilitación, el estudio a evaluar se realiza en la vía Piura - Paita, en dirección al oeste teniendo una población de 46 km, tomando una muestra de 10 km desde la progresiva 5+100 hasta la progresiva 15+100. Este método se aplica para obtener el diseño del refuerzo del pavimento flexible por medio de la metodología de retrocálculo explicada en la Guía ASSTHO 93, mediante el análisis de deflexiones medidas utilizando el deflectometro de impacto (FWD), de esta manera se obtiene el módulo resiliente de la subrasante, el módulo resiliente del pavimento, el número estructural existente, con la finalidad de estimar el espesor de refuerzo, para lograr una proyección de vida útil del pavimento de 15 años y de esta manera contribuir a la gestión para el desarrollo vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).