Administración del capital de trabajo y solvencia en empresas industriales que presentan información financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú, periodo 2015 - 2018

Descripción del Articulo

El estudio el cual lleva por título “Administración del capital de trabajo y solvencia en empresas industriales que presentan información financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú, periodo 2015 - 2018”, asume el objeto de determinar la correlación entre las variables administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Medina, Kelly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58213
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capital de trabajo
Liquidez
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio el cual lleva por título “Administración del capital de trabajo y solvencia en empresas industriales que presentan información financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú, periodo 2015 - 2018”, asume el objeto de determinar la correlación entre las variables administración del capital de trabajo y solvencia en las empresas ya mencionadas anteriormente. El método utilizado fue descriptivo correlacional, con un diseño no experimental longitudinal. Se empleó la técnica documental para adquirir la información, consiguiendo los estados financieros de 10 empresas industriales, obteniendo así la data con los índices financieros que miden las variables; mediante el software estadístico SPSS se procesó la información, la cual confirmó la relación que existe entre el indicador prueba acida con el grado de endeudamiento, conjuntamente el coeficiente de correlación de Spearman fue igual a -0.380 lo cual manifiesta que la correlación es inversamente proporcional. Del mismo modo se concluyó que existe relación directa entre la prueba acida y el grado de propiedad, ya que el p-valor = 0.030 y el coeficiente correlación de Spearman arrojó 0.343. Del mismo modo se confirmó que la rotación de cuentas por cobrar no se relaciona con el grado de endeudamiento, porque el p-valor = 0.817. La rotación de cuentas por cobrar no se relaciona con el grado de endeudamiento, puesto que el p-valor = 0.864. La rotación de inventarios no se relaciona con el grado de endeudamiento, porque el p-valor = 0.835. La rotación de inventarios no se relaciona con el grado de propiedad, ya que el p-valor = 0.442.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).