Cuentas por cobrar y liquidez en empresas industriales que presentan información en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 20132018

Descripción del Articulo

La presente investigación de título: “CUENTAS POR COBRAR Y LIQUIDEZ EN EMPRESAS INDUSTRIALES QUE PRESENTAN INFORMACIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL PERIODO 2013-2018”, Enfocado a evaluar las cuentas por cobrar como medio de liquidez en empresas industriales que presentan información en la B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Incio, Alessandra Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liquidez
Cobranza
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación de título: “CUENTAS POR COBRAR Y LIQUIDEZ EN EMPRESAS INDUSTRIALES QUE PRESENTAN INFORMACIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL PERIODO 2013-2018”, Enfocado a evaluar las cuentas por cobrar como medio de liquidez en empresas industriales que presentan información en la Bolsa de Valores de Lima, fue desarrollado con el fin de encontrar la solución al problema planteado: ¿Cuál es el nivel de relación que existe entre cuentas por cobrar y liquidez en empresas industriales que presentan información en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2013-2018? .El objetivo de la investigación fue: Determinar el nivel de relación que existe entre las cuentas por cobrar y liquidez en empresas industriales que presentan información en la Bolsa de Valores de Lima, periodo del 2013-2018. El presente estudio fie descriptivocorrelacional, de enfoque cuantitativo, su tipo fue básico, el diseño fue no experimental y de corte longitudinal. La recopilación de datos fue en base a una muestra de 7 empresas industriales correspondientes a seis periodos 2013-2018 que presentan sus estados financieros en la Bolsa de Valores de Lima. Los datos utilizados fueron mediante la aplicación del programa SPSS. Los resultados obtenidos de la investigación, han sido mediante el análisis descriptivo e inferencial de las variables para conocer el nivel de la correlación, la prueba de Rho de Spearman. Se llegó a la conclusión que existe una relación positiva entre las variables de cuentas por cobrar y liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).