Inteligencia emocional y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria en una IE Sechura, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación entre la Inteligencia emocional y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de secundaria en una IE Sechura, 2022. Se realizó un tipo de muestreo probabilístico estratificado obteniendo como muestra a 222 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Chaname, Priscila Isidora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Lengua inglesa
Estudiantes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación entre la Inteligencia emocional y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de secundaria en una IE Sechura, 2022. Se realizó un tipo de muestreo probabilístico estratificado obteniendo como muestra a 222 estudiantes a quienes se les aplico dos instrumentos: El Inventario de Inteligencia Emocional de Barón Ice: NA y una Lista de cotejo que facilitó obtener la calificación en el área de inglés de los educandos. Los resultados mostraron que las dos variables analizadas se relacionan de manera significativa, directa en un grado bajo. Asimismo, las dimensiones que mantuvieron dicha relación con el aprendizaje del idioma fue el componente intrapersonal, manejo del estrés y estado de ánimo general. Se concluye que la inteligencia emocional se relacionó de manera significativa y directa con las dimensiones: Lee diversos textos en inglés como lengua extranjera y Escribe diversos textos en inglés como lengua extranjera, correspondientes a la variable aprendizaje del idioma inglés
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).