Validez y confiabilidad del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida el CCCS-18 en universitarios de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad conocer la validez y confiabilidad del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida el CCCS- 18 en Universitarios de la ciudad de Trujillo, así mismo, evaluar la validez y confiabilidad del instrumento. El estudio es de tipo psicométr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Guerrero, Sindy Gasdaly, Saldaña Lluen, Carlos Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias actitudinales
Comportamiento suicida
Validez
Confiabilidad
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad conocer la validez y confiabilidad del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida el CCCS- 18 en Universitarios de la ciudad de Trujillo, así mismo, evaluar la validez y confiabilidad del instrumento. El estudio es de tipo psicométrico y diseño instrumental, la muestra estuvo compuesta por 400 adultos, con un rango de 18 a 80 años de edad, de ambos sexos y residentes en la ciudad de Trujillo. Los resultados mostraron un análisis de los ítems adecuados, los cuales no sobrepasan el 80% de frecuencia permitida. Se observó los valores obtenidos del análisis factorial confirmatorio, el cual obtuvo adecuados índices de ajuste (CMIN/DF = 77, CFI = 0,80, RMSEA = 0.092, SRMR = 0.07). El nivel de significancia estadística fue menor a *p < 0.05 con el resultado del puntaje total de -,86* lo cual es adecuado. La confiabilidad fue hallada mediante los coeficientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald con un puntaje de 0.80 y 0.82 logrando valores óptimos. Finalmente se estableció el análisis de equidad, donde se evidencia la variabilidad del CFI Y GFI, así como, los percentiles diferenciados para la escala general. En conclusión, se comprobó que el CCCS-18 en adultos de la ciudad de Trujillo, presenta las evidencias de validez e índices de confiabilidad para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).