Aplicación de la metodología 5S´s para mejorar la productividad en el área de almacenamiento de la empresa Ronagrum S.A.C. en Lurigancho-2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se da a conocer los resultados obtenidos y conclusiones de una investigación realizada en el área de almacén que busca mejorar la productividad de la empresa Ronagrum S.A.C. ubicada en Lurigancho. Los principales problemas observados dentro del área objeto de estudio, so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58417 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Almacenes Fertilizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se da a conocer los resultados obtenidos y conclusiones de una investigación realizada en el área de almacén que busca mejorar la productividad de la empresa Ronagrum S.A.C. ubicada en Lurigancho. Los principales problemas observados dentro del área objeto de estudio, son: menor productividad estimada que lo planificada, falta de orden y limpieza en el área de almacén, estos son los relacionados a las condiciones de trabajo y a los tiempos improductivos que se generan durante el proceso de identificación y almacenaje. Por tal motivo, este trabajo tiene la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo del operario, brindándole un clima de trabajo seguro y satisfactorio. Para tal fin se recurrió a herramientas de ingeniería para poder realizar un mejor análisis de la situación actual. Seguidamente, se buscó que las causas del problema sean reducidas, por medio de las bases de las 5S, realizando capacitación y auditoria, logrando mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Ronagrum S.A.C. Así mismo, se identificó que la baja productividad en la empresa se debía al desorden y a la falta de organización fueron problemas lave en el área de almacenaje. De lo mencionado anteriormente, después de la implementación de las 5S se obtuvo una mejora en el índice de productividad de un 24%, se obtuvo una eficiencia del 16% y una eficacia del 8%. finalmente, la propuesta planteada resulto muy rentable para la empresa puesto que la venta y entrega de productos a nivel nacional incremento de 3 pedidos diarios de productos fertilizantes entre 5 y 6 pedidos diarios a tal punto de consolidarse de una S.R.L. a S.A.C., por tal motivo se recomienda la aplicación de este estudio por todas las propuestas descritas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).