Herramientas digitales y competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria, Moquegua – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las herramientas digitales y el logro de las competencias del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de una institución básica regular 2024. La metodología empleada es básica, con un enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Tecnología Habilidades estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las herramientas digitales y el logro de las competencias del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de una institución básica regular 2024. La metodología empleada es básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, contando con una población 518 alumnos matriculados en el nivel secundario, obteniendo luego una muestra de 24 estudiantes de quinto de secundaria. Se aplicaron una encuesta y la observación para recolectar datos, presentando como instrumento un cuestionario y una guía de observación. Los resultados demostraron un índice de coeficiente de correlación Rho Spearman de =0,674 siendo positiva y moderada, determinando así que existe relación entre las variables de estudio. En cuanto a los objetivos existe una correlación positiva moderada de =0.618 entre la primera variable y el logro de competencia mediante el método científico, por otro lado, la primera variable presenta una correlación positiva moderada de =0.661 con la competencia del mundo físico; el último objetivo específico muestra una correlación de =0.998 significando una correlación positiva muy alta entre la primera variable y la dimensión soluciones tecnológicas para resolver problemas. Se concluyó que los docentes de la institución deben de capacitarse en el uso de herramientas digitales enfocadas en las habilidades de ciencia y tecnología, y a su vez desarrollen estrategias de búsqueda para la mejora de herramientas de rastreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).