Análisis del spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural, Lima 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se fundamenta en el análisis del spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural comprendidos desde los ámbitos del discurso audiovisual, la estética audiovisual y la imagen social. El objetivo de este estudio de tesis es Analizar el spot publicitario “...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spot publicitario Narrativa audiovisual Caracterización sociocultural Mensaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Esta investigación se fundamenta en el análisis del spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural comprendidos desde los ámbitos del discurso audiovisual, la estética audiovisual y la imagen social. El objetivo de este estudio de tesis es Analizar el spot publicitario “vivamos como comemos” y su caracterización sociocultural, Lima 2023. Este informe de tesis es de enfoque cualitativa de tipo básica con un diseño fenomenológico, en el cual se usó la técnica de entrevista mediante el instrumento de la guía de entrevista realizado a 4 participantes especializados en el tema. Se obtuvo que el spot publicitario mediante las imágenes socioculturales y la musicalización a través de instrumentos nacionales permite presentar un relato audiovisual con el cual llega a un público de manera persuasiva y la voz en off transmite sentimientos y emociones al escucharlo. Por otro lado, en la estética audiovisual se encuentra el mensaje subliminal y patrones simbólicos. Se concluye que la interculturalidad narrativa audiovisual muestra el comportamiento y la caracterización humana de la sociedad junto al mensaje codificado, lo cual es presentado en segmentaciones y estructura actancial para originar un sentimiento de pertenencia basado en las raíces vivenciales y costumbristas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).