Transporte sostenible no motorizado como integrador del espacio urbano de la avenida Ramon Castilla en Huanchaco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo el transporte sostenible no motorizado puede actuar como un agente integrador sobre el espacio urbano que comprende toda la avenida Ramón Castilla, en el distrito de Huanchaco, en la costa noroeste de Perú. Esta investigación ayudará a fo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio urbano Movilidad sostenible Transporte no motorizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo el transporte sostenible no motorizado puede actuar como un agente integrador sobre el espacio urbano que comprende toda la avenida Ramón Castilla, en el distrito de Huanchaco, en la costa noroeste de Perú. Esta investigación ayudará a fortalecer el conocimiento académico en el campo del transporte sostenible no motorizado y los espacios urbanos, proporcionando información y herramientas a los profesionales pertinentes, dando oportunidad al mejoramiento de la integración del transporte sostenible en la ciudad. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo y de tipo aplicado, y se optó por el diseño de investigación fenomenológico. Para conseguir esto se utilizó el instrumento de entrevista a profesionales en arquitectura que puedan dar una opinión concreta de la relación entre estos dos conceptos y proporcionar conocimiento y criterio propio. Como resultado, se logró establecer que la movilidad sostenible, las ciclovías urbanas y las áreas peatonales se relacionan entre sí y funcionan como integradores del espacio urbano en el área estudiada. Además, se determinó que, con una planificación adecuada y una propuesta de diseño urbano, la integración mejoraría, beneficiando a la población de dicho sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).