Análisis de las redes sociales y las emociones en las competencias de arte y cultura en educación básica regular, Chorrillos - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de las redes sociales y las emociones en las competencias de arte y cultura en educación básica regular, Chorrillos-2021. El estudio se enmarcó en el paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo, empleando el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Educación básica Instituciones educativas Medios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de las redes sociales y las emociones en las competencias de arte y cultura en educación básica regular, Chorrillos-2021. El estudio se enmarcó en el paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo, empleando el método inductivo orientado a la comprensión del problema. Los participantes fueron cuatro docentes, dos psicólogos, cuatro estudiantes y cuatro padres de familia. Como técnica de acopio de información se empleó la entrevista la cual contuvo 24 preguntas; las que estuvieron clasificadas en las categorías redes sociales, emociones, competencias de arte y cultura con tres, dos y tres subcategorías respectivamente. Los resultados mostraron que los estudiantes manifestaron un tiempo excesivo de conexión a las redes y, además, se reporta que la mayoría están en riesgo de sucumbir ante una posible adicción, estados de angustia y desesperación. Por lo hallado, se tuvo que la materialización de actividades artísticas permite la mejora del aprendizaje, además de fortalecer la autoestima conllevando a la mejora emocional. Se concluye con la necesidad de realizar trabajo colaborativo entre docentes, padres y la escuela a fin fomentar la actividad artística y evitar la adicción a las redes y posibles consecuencias negativas en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).