Competencias digitales de los docentes desde la percepción de los estudiantes de secundaria, I.E. Antonia Moreno de Cáceres, UGEL 05 – 2019
Descripción del Articulo
El enfoque de la investigación en cuestión es cuantitativo, de tipo aplicada, cuyo diseño es no experimental, descriptivo – comparativo. El sustento teórico para este trabajo proviene del conductismo, constructivismo social y conectivismo. Así mismo, como fundamento técnico se utilizó la Ley general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Desempeño docente Tecnologías de la Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El enfoque de la investigación en cuestión es cuantitativo, de tipo aplicada, cuyo diseño es no experimental, descriptivo – comparativo. El sustento teórico para este trabajo proviene del conductismo, constructivismo social y conectivismo. Así mismo, como fundamento técnico se utilizó la Ley general de la educación 28044, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN), el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD), La educación que queremos y merecemos, la Estrategia Nacional de Tecnologías Digitales como parte del Modelo de Inteligencia Digital al 2030, entre otros. También se consideró la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible donde en el objetivo 4 se refiere a la educación de calidad. En el presente trabajo se consideró como población a los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución educativa “Antonia Moreno de Cáceres” y se trabajó con una muestra de 150 estudiantes agrupados en cuatro secciones aplicándose la técnica de encuesta e instrumento el cuestionario para el recojo de la información. Los resultados de la investigación comprobaron que existe diferencias significativas percibidas por los estudiantes hacia los docentes de las diferentes Áreas curriculares, así también se demostró que los docentes del área de matemática presentaron mejores niveles de logro destacado con un 54%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).