Capital psicológico en el desempeño laboral de los trabajadores de un centro de salud de Puno, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio, "Capital psicológico en el desempeño laboral de trabajadores de un Centro de Salud de Puno, 2025", analizó cómo el capital psicológico (autoeficacia, esperanza, optimismo y resiliencia) impacta en el desempeño del personal de salud, alineándose con el Objetivo de Desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Autoeficacia Esperanza Resiliencia Optimismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio, "Capital psicológico en el desempeño laboral de trabajadores de un Centro de Salud de Puno, 2025", analizó cómo el capital psicológico (autoeficacia, esperanza, optimismo y resiliencia) impacta en el desempeño del personal de salud, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que promueve entornos laborales saludables. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, utilizó instrumentos validados en una muestra no probabilística. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos validados. Los resultados revelaron que el capital psicológico influye significativamente en el desempeño (χ² = 128.321; *p* = 0.000). La autoeficacia fue el predictor más fuerte (χ² = 101.333; *p* < 0.001), asociándose con un 84.2% de trabajadores con alto rendimiento. El optimismo mostró la mayor influencia (ρ = 0.799), seguido de la esperanza (χ² = 68.337; *p* < 0.001), mientras que la resiliencia tuvo un impacto menor (χ² = 23.488; *p* = 0.009). Las conclusiones del estudio permiten afirmar que el capital psicológico constituye un factor determinante para el desempeño laboral en entornos sanitarios, particularmente en contextos como el de Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).